-
Según un reciente análisis de GfK DAM, los portales inmobiliarios atraen mensualmente a más de 14,7 millones de españoles, lo que representa el 36% de la población. Esta cifra se ha incrementado un 14% respecto al año pasado
-
Aunque la búsqueda online de vivienda es una actividad transversal en la sociedad española, destaca significativamente la presencia de los millenials: un 40% de ellos acceden a estos portales
-
Idealista, Fotocasa y Pisos.com son los sites inmobiliarios más visitados en España
En este contexto de creciente demanda y de subida del precio de la vivienda en un 12,7% en el segundo trimestre de 2025 (niveles récord desde la burbuja inmobiliaria, según el Instituto Nacional de Estadística), el sector de los portales inmobiliarios ha experimentado una expansión sin precedentes. Así lo demuestra el último análisis de GfK DAM, que ha revelado un crecimiento del 14% en el número de usuarios únicos del ecosistema digital inmobiliario con respecto al año pasado, lo que equivale a un total de 14,7 millones de personas que visitan mensualmente estas plataformas, un 36% de la población internauta española. Además, la intensidad en su uso se evidencia con los más de 2,2 millones de usuarios que acceden todos los días.
Los millenials, los más implicados en estas búsquedas
El análisis sociodemográfico extraído por el medidor oficial de las audiencias digitales en España revela que, aunque la búsqueda online de vivienda es una actividad transversal en la sociedad española, los millenials constituyen el segmento de edad más activo y dominante en el uso de estas plataformas (más de 2.640.000 usuarios mensuales), representando un 40% de esta franja de edad. Su etapa vital, a menudo coincidente con la emancipación o búsqueda de un hogar, los posiciona como el motor principal de este crecimiento.
Asimismo, los datos también reflejan que se produce un consumo paritario en cuanto a género: la búsqueda de vivienda es una demanda presente tanto en hombres como en mujeres y ambos son activos en este tipo de sites.
A nivel geográfico, País Vasco y Madrid son las comunidades autónomas con una mayor intensidad de consumo en este tipo de webs. Además, los datos demuestran una relación directa entre el número de habitantes y el uso de estas plataformas: a mayor población, mayor acceso a portales de búsqueda de vivienda. De hecho, las ciudades con más de 500.000 habitantes son las poblaciones con mayor porcentaje de usuarios implicados en estas plataformas y los que mayor tiempo dedican. Este fenómeno puede deberse a diversos factores como la densidad de población y el dinamismo de los mercados.
Atendiendo al índice socioeconómico, se observa que el consumo es transversal a todas las franjas, aunque los estratos medios y altos dedican más tiempo a la búsqueda.
En palabras de David Sánchez, Director de GfK Media: “Dado el dinamismo del mercado inmobiliario, hoy más que nunca el tiempo empleado en Internet a esta actividad es mayor. Las búsquedas y los procesos de decisión se alargan y, por tanto, el uso de estas plataformas también, una tendencia que lleva ya un tiempo asentándose”
Los 15 portales inmobiliarios más visitados
El análisis de GfK DAM profundiza en la composición del ecosistema digital inmobiliario en España, tomando como referencia el mes de septiembre, destacando el liderazgo de Idealista, con más 10,8 millones de usuarios mensuales, y de Fotocasa, que alcanza cada mes a 4,3 millones de personas en sus canales digitales.
En tercer lugar y con la mitad de usuarios únicos que Fotocasa, se encuentra Pisos.com (con 2,1 millones de usuarios únicos mensuales), seguido de Yaencontre (con 1 millón y medio de usuarios únicos mensuales) e Indomio (que supera los 648.000 usuarios únicos mensuales).
Puedes consultar el Top 15 Portales Inmobiliarios más visitados en España, a continuación:
Top 15 portales inmobiliarios más visitados en España. GfK DAM | Análisis del uso de portales inmobiliarios en España. Métricas: Usuarios únicos mensuales y audiencia media diaria. Período: Septiembre 2025.
_________
Sobre este análisis
GfK DAM ha analizado cómo es la navegación de los españoles en los portales inmobiliarios en España. Esto comprende tanto las páginas web como las aplicaciones móviles de este sector, aglutinadas en el subcontenido Real Estate de GfK DAM. Los datos corresponden al período de septiembre 2025, además de reflejarse la variación porcentual respecto al mismo período en 2024. Se han tomado en consideración distintas métricas del consumo digital como la audiencia mensual, la audiencia media diaria, el porcentaje de cobertura, la duración mensual por UU y el índice de afinidad. De igual forma, también se han empleado variables sociodemográficas como género, tramo de edad, CCAA, índice socioeconómico y tamaño de hábitat.
Acerca de GfK DAM
Desde 2022, GfK DAM es el medidor oficial del consumo digital en España designado y ratificado por la industria digital. Mediante su panel single-source, monitoriza la navegación de los individuos independientemente del dispositivo, formato y contenido que estén consumiendo. De esta forma, proporciona información detallada de todas las actividades que al cabo del día realizan los usuarios en Internet y sus datos actúan como referencia en el mercado publicitario para medios de comunicación, agencias, anunciantes y administraciones públicas, además de ser la base para la toma de decisiones en decisiones estratégicas cuyo elemento central sea el comportamiento digital de los individuos en España.
