
- Un reciente análisis llevado a cabo por GfK DAM revela información clave sobre los hábitos digitales de los menores de 18 años en nuestro país
- Casi el 30% de los menores visitan páginas webs de apuestas, dedicando casi el doble de tiempo al mes que el resto de la población
- Las redes sociales continúan siendo un pilar fundamental en su vida, pero el vídeo y la IA ganan presencia en su día a día
Madrid, 2 de septiembre de 2025.- Reino Unido ha revelado una notable disminución del tráfico en sitios web de contenidos para adultos y otras plataformas como Twitch o redes sociales en los menores de 18 años, desde que el pasado mes de julio se implementasen, bajo la Ley de Seguridad en Línea (Online Safety Act), políticas de verificación de edad para su entrada.
En este contexto, la experiencia española será crucial para el desarrollo de políticas europeas más amplias, ya que España ha sido designada como país piloto por la Unión Europea para implementar y probar sistemas de verificación de edad en el acceso a contenido en línea. Esta iniciativa busca establecer estándares efectivos que protejan a los menores de contenido inapropiado, sentando un precedente para el resto de los estados miembros de la UE.
La colaboración entre el Reino Unido y la Unión Europea, aunque con enfoques legislativos distintos, subraya la creciente urgencia global por proteger a los niños y adolescentes en línea. En este sentido, un reciente análisis elaborado por GfK DAM, medidor oficial de audiencias digitales en España, ha arrojado luz sobre el comportamiento digital de los menores de 18 años en España, revelando patrones de consumo que difieren significativamente de otras generaciones y que, en algunos casos, plantean importantes interrogantes sobre la seguridad y el bienestar de los más jóvenes.
El auge imparable de los juegos online
Según los datos extraídos de este análisis, los juegos online se consolidan como una de las actividades favoritas entre los menores de 18 años. Ocho de cada diez se sumergen en este mundo virtual, dedicando una media de casi 15 horas y media al mes. Esta cifra es notable y supera en un 31% el tiempo invertido por los millennials en la misma actividad, sugiriendo que los juegos online han pasado de ser un pasatiempo a una parte integral de la vida diaria de los adolescentes.
Además, es importante destacar la masculinización de este consumo, ya que los jóvenes varones dedican 17 horas y 23 minutos a los juegos en línea, mientras que ellas invierten 13 horas y 27 minutos.
En cuanto a las plataformas preferidas, Roblox se alza como la estrella indiscutible, atrayendo al 21% de los menores cada mes. Por su parte, Twitch, la popular plataforma de streaming de videojuegos, también capta la atención del 12% de los jóvenes.
Contenidos para adultos y páginas de apuestas: preocupantes tendencias al alza especialmente en el caso de los varones.
Tal y como arrojan los datos de navegación medidos por GfK DAM, tres de cada diez menores de 18 años en España acceden a sites de contenidos para adultos, lo que representa una cifra de casi 1,3 millones de usuarios, que dedican una media de dos horas y cuarto mensuales a este tipo de contenido. Esto supone un 37% más de tiempo que el que invierten otros segmentos como los millennials. De nuevo en este caso, la diferencia de género es notable: los varones destinan 2 horas y 42 minutos, mientras que las chicas dedican 1 hora y 28 minutos.
Respecto al acceso a páginas de apuestas, casi el 30% de la población menor de 18 años (cerca de 1,2 millones de usuarios) visitan estas plataformas, invirtiendo una media de 1 hora y 10 minutos por persona al mes. Este tiempo supera significativamente la media poblacional (50 minutos) y la de los millennials (33 minutos). La disparidad de género es aún más drástica en este ámbito: ellas dedican solo 11 minutos mensuales, mientras que los chicos invierten 1 hora y 43 minutos.
Redes sociales y consumo de vídeo, fuentes de entretenimiento
Las redes sociales continúan siendo un pilar fundamental en la vida de los jóvenes. El 91% de los menores de 18 años (3,6 millones de usuarios) las utilizan activamente. Instagram se posiciona como la plataforma a la que más tiempo dedican, con 11 horas y 46 minutos al mes por persona y TikTok, por su parte, ejerce también un poder de atracción considerable con casi 7 horas mensuales de uso.
El vídeo también juega un papel crucial en su entretenimiento, y es que en torno al 42% de los menores de 18 años (1,7 millones de usuarios) utilizan YouTube, lo que confirma la relevancia de esta plataforma como fuente de contenido audiovisual.
La inteligencia artificial se sitúa como herramientas emergente en su vida
Finalmente, el estudio destaca la creciente presencia de la IA en la vida de los menores. El 42% de ellos utilizan OpenAI, con herramientas como ChatGPT, dedicando una media de 46 minutos mensuales a esta plataforma. Este dato sugiere una temprana adopción de las herramientas de IA, lo que podría suponer consecuencias significativas en la educación y el desarrollo de habilidades futuras.
Resultará fundamental continuar analizando el comportamiento digital de este segmento poblacional en los próximos meses y corroborar la incidencia que puedan tener iniciativas como las pruebas de sistemas de verificación de edad en Internet impulsadas por la UE.
Acerca de GfK DAM
Desde 2022, GfK DAM es el medidor oficial del consumo digital en España designado y ratificado por la industria digital. Mediante su panel single-source, monitoriza la navegación de los individuos independientemente del dispositivo, formato y contenido que estén consumiendo. De esta forma, proporciona información detallada de todas las actividades que al cabo del día realizan los usuarios en Internet y sus datos actúan como referencia en el mercado publicitario para medios de comunicación, agencias, anunciantes y administraciones públicas, además de ser la base para la toma de decisiones en decisiones estratégicas cuyo elemento central sea el comportamiento digital de los individuos en España.
GfK: una empresa NIQ
GfK se ha ganado la confianza de sus clientes en todo el mundo resolviendo aspectos críticos en su proceso de toma de decisiones. En 2023, GfK se fusionó con NIQ, reuniendo a los dos líderes de la industria con un alcance global incomparable. Juntos impulsan el crecimiento de los clientes brindándoles una comprensión integral del comportamiento de compra de sus consumidores, así como de las dinámicas y tendencias que impactan a sus mercados, marcas y medios. Con una lectura holística de la distribución y la más completa comprensión del consumidor, proporcionados con análisis avanzados a través de plataformas de última generación, NIQ y GfK ofrecen The Full View™, una visión completa del comportamiento de compra de los consumidores.
En España ocupamos el segundo lugar en el ranking de nuestro sector elaborado por I+A y contamos con una plantilla superior a las 300 personas, distribuidas en tres unidades de negocio, en nuestras oficinas de Madrid, Barcelona y Valencia.
Para obtener más información, visita niq.com